Vacunación contra el sarampión
Aplicación de la Ley de Protección contra el Sarampión
La Ley de Protección contra el Sarampión entró en vigor hace más de dos años (el 1 de marzo de 2020).
Según esta ley, las personas que trabajan, reciben cuidados, atención o educación en determinadas instalaciones (enumeradas a continuación) deben demostrar que son inmunes a la infección por sarampión.
Tras el periodo de transición (del 1 de marzo de 2020 al 31 de julio de 2022), las personas que ya cuidaban o trabajaban en centros comunitarios antes de marzo de 2020 también deberán presentar la prueba antes del 1 de agosto de 2022.
Sin embargo, esto sólo se aplica a las personas nacidas después del 31 de diciembre de 1970. Esto se debe a que el legislador parte de la base de que, debido a la alta infecciosidad del sarampión, casi todas las personas mayores ya han tenido una infección de sarampión en su infancia, es decir, antes de que se introdujera la vacunación contra el sarampión.
La Ley de Protección contra el Sarampión cubre las siguientes instalaciones:
- Guarderías, jardines de infancia y centros de día
- Colegios y otros centros de enseñanza
- Hospitales
- Centros de cirugía ambulatoria
- Instalaciones de atención preventiva o rehabilitación en las que se preste una atención médica comparable a la de los hospitales
- Centros de diálisis
- Clínicas de día
- Centros de maternidad
- Centros de tratamiento o asistencia comparables a uno de los centros [anteriormente] mencionados
- Consultorios médicos y dentales
- Consultorios de otras profesiones médicas
- Instalaciones de servicios sanitarios públicos donde se realizan reconocimientos médicos, medidas preventivas o tratamientos ambulatorios
- servicios de atención ambulatoria que prestan atención ambulatoria intensiva en instituciones, grupos residenciales u otras formas de vida en común
- servicios de ambulancia
- residencias (infantiles)
- instalaciones para el alojamiento comunal de solicitantes de asilo, personas obligadas a abandonar el país, refugiados y repatriados de etnia alemana
Las instalaciones comunales mencionadas que emplean o cuidan a personas afectadas por la obligación de vacunación están obligadas a presentar informes.
Las notificaciones de las instalaciones de Jena deben enviarse al Departamento de Sanidad de la Administración Municipal de Jena:
Registre su instalación a través del portal de notificación.
- Se le activará manualmente y, a continuación, el Departamento de Salud le informará.
- Usted se registra utilizando los datos de acceso facilitados y proporciona la información necesaria.
Panorama de las personas afectadas
Tipo de institución |
La persona trabaja/está empleada en una institución |
La persona es atendida/cuidada en el centro |
---|---|---|
|
Prueba exigida |
Pruebaexigida |
|
Prueba exigida |
Prueba exigida |
Residencias |
Prueba exigida |
Prueba exigida |
Hospitales |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Centros de cirugía ambulatoria |
Prueba exigida |
No se exige prueba |
Centros de atención preventiva o rehabilitación |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Centros de atención preventiva o rehabilitación (con atención médica análoga a la hospitalaria) |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Centros de diálisis |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Clínicas de día |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Maternidades |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Centros de tratamiento o asistencia |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Consultorios médicos |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Consultorios dentales |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Consultorios de otras profesiones médicas |
Prueba exigida |
No se exige prueba |
Instalaciones del servicio público de salud |
Prueba exigida |
No se exige prueba |
Servicios de atención ambulatoria |
Prueba exigida |
No se requiere prueba |
Servicios de rescate |
Pruebaexigida |
No se requiere prueba |
Instalaciones comunitarias para el alojamiento de solicitantes de asilo, personas obligadas a abandonar el país, refugiados y repatriados tardíos |
Prueba exigida |
Prueba exigida |
* Por ejemplo: Dietista, terapeuta ocupacional, matrona/enfermera de maternidad, logopeda, masajista, auxiliar de baño, ortoptista, fisioterapeuta, podólogo y psicoterapeuta.
Prueba de protección mediante vacunación
La prueba de vacunación o de recuperación deberá presentarse a la dirección de las instalaciones/empresas en cuestión antes del 1 de agosto de 2022. La prueba de la vacunación/recuperación completa deberá aportarse presentando el certificado de vacunación. La prueba deberá ser comprobada por la dirección y documentada.
Exenciones de la obligación de aportar pruebas
Si los empleados u otras personas que trabajan en la organización/empresa pueden presentar un certificado médico en el que conste que no pueden vacunarse por razones médicas, no se aplica la obligación. La presentación de certificados falsificados o de cortesía puede tener consecuencias en virtud de la legislación laboral y penal, además de las consecuencias administrativas en el contexto de la aplicación de la obligación de vacunación relacionada con las instalaciones. La expedición y el uso de certificados sanitarios falsos e incorrectos (incluida la documentación de vacunación) son punibles en virtud de los artículos 277 a 279 del Código Penal alemán.
Hasta la edad de un año, los niños no necesitan vacunarse contra el sarampión. Hasta los dos años, sólo es necesaria una vacuna contra el sarampión; a partir de entonces, son necesarias dos vacunas para una inmunización completa.
Además, como ya se ha mencionado al principio, se aplica el límite de edad del 31 de diciembre de 1970: cualquier persona nacida antes de esta fecha no está sujeta a la obligación de presentar una prueba porque el legislador supone que casi todas las personas mayores ya han sobrevivido a una infección de sarampión.
Obligaciones de información de la organización o la dirección de la empresa
Si los empleados u otras personas que trabajan en la instalación/empresa no presentan la prueba del estatus antes del 31 de julio de 2022 o si existen dudas sobre la autenticidad o corrección de una prueba, la dirección de la instalación/empresa está obligada a denunciar a las personas afectadas (con datos personales) ante la autoridad sanitaria responsable. Es responsable la autoridad sanitaria en cuya circunscripción se encuentre la instalación o empresa correspondiente.
Las personas que vayan a trabajar en las instalaciones o empresas mencionadas a partir del 1 de agosto de 2022 deberán presentar el correspondiente justificante a la dirección de la instalación o empresa respectiva antes de empezar a trabajar. En caso de duda sobre la autenticidad o exactitud del contenido de la prueba presentada, la dirección del centro o empresa correspondiente deberá notificarlo inmediatamente a la autoridad sanitaria competente y facilitarle los datos personales.
Sarampión
El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas del ser humano. Afecta principalmente a los niños. Además de manchas en la piel, la enfermedad provoca fiebre y un estado general considerablemente debilitado. En algunos casos, la enfermedad es grave y causa inflamación de los pulmones y el cerebro, que puede llegar a ser mortal. La panencefalitis esclerosante subaguda (SSPE), una enfermedad cerebral grave y siempre mortal, puede producirse como consecuencia tardía de una infección por sarampión a una edad temprana.
En Alemania, el sarampión es una enfermedad de declaración obligatoria. No existe un tratamiento específico, pero la enfermedad y, por tanto, las complicaciones pueden prevenirse mediante la vacunación a partir de los doce meses de edad.